Editorial 1

El robo de combustible ha estado presente en el país por mas de tres sexenios y a lo largo de los años esta industria se ha vuelto cada vez mas ascendente. Las perdidas estatales por el robo de combustible (huachicol) llegaron a 3 mil millones de dólares en el 2018 y se afirma que el 80% del combustible robado proviene de robos que son hechos dentro de PEMEX y el restante 20% es robado a través de la perforación de ductos de la misma empresa. Es ampliamente conocido que la industria del huachicol involucra a numerosos políticos, dirigentes y empresarios. Esta lamentable situación ha causado al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador a investigar estos robos y convirtió al huachicol como su primera batalla en contra de la corrupción.


AMLO, al poner en marcha su plan para erradicar al huachicol logró el diciembre pasado reducir el numero de barriles robados de 126 mil barriles en diciembre a 7 mil barriles en enero del presente año. Aunque el presidente de la República logró reducir el numero de barriles robados hubo muchas repercusiones negativas al llevar a cabo su plan “anticorrupción”. Las gasolineras cerraron por desabastecimiento y las personas hacían filas en donde esperaban horas a que llegara la pipa para abastecerlas. Hubo un enorme descontento social por parte de la población mexicana y para mostrar esta preocupación muchos ductos estaban siendo saboteados, incrementando la venta del huachicol por la desesperación de la población por conseguir este recurso. En la noche del 18 de enero ocurrió un incidente en el ducto de Tuxpan-Tula a 100 kilómetros de la Ciudad de México. Al menos 93 murieron y hubo mas de 46 personas heridas tras una explosión en una toma clandestina de combustible convirtiéndose en la mayor tragedia por robo de combustible en la historia del país.


Aunque muchas noticias dicen que la primera batalla de la Cuarta Transformación es una medida necesaria en contra de la corrupción del país no se tomaron las medidas necesarias para evitar ciertas consecuencias que afectaron la actividad económica del país. Se creó una crisis por el desabastecimiento en donde afectó el abasto de alimentos según la Cámara Nacional del Comercio, detención de entregas de la industria automotriz por no cumplir con cierta cantidad y calidad de gasolina al entregar los autos, problemas de tránsito, perdidas en el turismo, etc. Si la situación se hubiera mantenido igual que al principio del año hubiera habido repercusiones serias en la oferta y la demanda, al tener efectos sobre los precios de los alimentos y la disminución del consumo. El país lo que necesita es estabilidad económica y entre más rápido se regularice la situación, mejor.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING