Editorial 2

El mes pasado, México aumentó el salario mínimo diario en un 16% con la llegada del nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien en su campaña prometió mejorar los salarios y combatir la pobreza y desigualdad en el  país ya que a lo largo de los años el salario mínimo no es suficiente para que las personas puedan vivir de manera digna, pero muchas empresas no estan tomando en cuenta las necesidades de sus empleados y abusan mucho de ellos. 

Un sindicato que representa a los trabajadores de la empresa Walmart en México tiene el plan de iniciar una huelga si la empresa no asegura mejores salarios y condiciones para los empleados. La Asociación Nacional del Comercio dijo que se está buscando un aumento salarial del 20% sobre los niveles salariales del año pasado (2018) para sus más de 200,000 empleados. También se tiene como objetivo establecer un esquema de comisiones de ventas de un 4% para los empleados .

El sindicato alegó que los empleados no recibieron una adecuada compensación por trabajar horas extras y hubo trabajadores que fueron víctimas de abusos, incluyendo acoso sexual por parte de sus superiores. El minorista más grande de México, Walmex, dijo que veía el diálogo entre el sindicato como algo positivo y que iban a investigar a fondo las acusaciones de abuso. Las conversaciones están siendo supervisadas por la Junta de Conciliación y Arbitraje de México, pero Walmex aún no ha presentado la nueva propuesta salarial y ya han ocurrido tres reuniones con el sindicato, aumentando la posibilidad de una huelga. De hecho, medios de comunicación de Oaxaca publicaron en sus ediciones del fin de semana videos de un Walmart cerrado en esta entidad, como resultado del descontento por parte de los empleados.



I BUILT MY SITE FOR FREE USING