Para poder realizar esta actividad tuve que acudir a un parque industrial en donde pudiera observar las actividades industriales que se llevan a cabo dentro de estas localidades. En Querétaro había muchos lugares a los que podía acudir para esta experiencia, pero decidí ir a la planta industrial de Gerber que está localizado en Epigmenio González No. 59 Querétaro, Qro. Gerber es una rama de la empresa Nestlé que se enfoca en la producción de alimentos y bebidas para bebés y en esta fábrica se desarrolla esa línea de productos y se acaba de inaugurar el Centro de Nutrición Especializada Gerber. Éste centro es un espacio para brindar información sobre el inicio de la alimentación complementaria de los bebés, a través de diferentes actividades y acciones de concientización, Se me hizo una excelente idea visitar este lugar ya que se encuentra muy cerca del Tecnológico de Monterrey y paso diario por ahí.
Yo tenía una idea muy diferente a lo que era una planta industrial ya que me imaginaba una estructura enorme con aspecto de fabrica y a las afueras de la ciudad porque en mi mente pensaba que una planta industrial necesitaba estar aislada de las grandes ciudades porque tiene demasiadas actividades como camiones, maquinaria y mucho personal y cada vez que salía de Querétaro ya sea rumbo a la Ciudad de México, como a San Miguel de Allende podía observar que en la carretera había plantas industriales. Fue una gran sorpresa saber que justo enfrente de donde estudio hay un parque industrial. El lugar que visité es la una fabrica de Gerber y esta dirigida por Nestlé de México, S.A. DE C.V. y para llegar a ella maneje hasta la entrada en donde había una reja y una caseta de vigilancia. Eran aproximadamente las 9 am y al ingresar a la planta por coche había diversas indicaciones que se tenían que seguir para poder pasar. Los señalamientos decían que el límite de velocidad era de 20 km por hora y solo una persona podía pasar por carro.
El acceso lo tiene que autorizar el personal de seguridad o con la credencial de empleado que se pasa por un sensor. El personal de seguridad era una compañía privada que se llama “Control seguridad privada integral”. La señorita de seguridad hizo varias preguntas y me dijo que, si me podía estacionar en la parte de afuera ya que como iba con alguien más en el carro, no estaba permitida la entrada a más de una persona por carro. Me estacione afuera de la caseta de vigilancia y nos dieron el acceso a la caseta a pie. Dentro de la caseta había una sala de espera, un baño y un cuarto que solo tenía una ventanilla en donde había más personal de seguridad. Me pidieron mi identificación y escribir mi nombre en una hoja de registro.
Mientras estábamos esperando me di cuenta de que todos los empleados que estaban en la planta estaban vestidos de manera diferente. Los de seguridad tenían un uniforme, los de intendencia tenían otro, había personas con botas de seguridad y había personas con batas y hasta algunos tenían trajes de bioseguridad. Inmediatamente te dabas cuenta de que cada tipo de personal estaba en áreas diferentes, pero todas eran empleados de esta fabrica. Me di cuenta de que todos portaban con una identificación de empleado y que las puertas y accesos a los edificios solo se hacían con esas credenciales. Después de esperar unos 20 minutos llegó un ingeniero y nos explicó que no nos podía dar acceso a las instalaciones ya que necesitábamos una autorización previa de Recursos Humanos para que pudiéramos ingresar. Nos dijo que la planta tenía un reglamento de confidencialidad muy estricto en donde no se podía dar información ni permitir que personas externas ingresen sin la autorización del departamento de recursos humanos. Pero nos dejó observar un poco las instalaciones desde la caseta de vigilancia. Pude observar que había muchos edificios diferentes. Unos parecían oficinas y otros parecían edificios que resguardaban maquinarias ya que había tubos de escape de donde salía humo. Había mucha vigilancia en la caseta, en la entrada y en toda la planta.
A lo lejos pude observar un camión de transporte que decía que era un transporte de personal y parecía un camión de escuela así que puedo intuir que la empresa tiene transporte para sus empleados para facilitarles el transporte y como la fabrica está en medio de una zona llena de actividad el estacionamiento no era muy amplio. En la caseta de seguridad en donde esperábamos vi un letrero que decía que la fábrica Gerber, es la primera planta de Nestlé en el país con la certificación de “Orgánico Sagarpa México”. Al principio no sabía lo que esto significaba, pero después de investigar encontré que este sello asegura la más alta calidad orgánica y permite exportar sus productos a Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica con un sello que dice “Hecho en Querétaro”. Nunca me habría imaginado que un lugar que pasa por desapercibido por la mayoría de las personas que transitamos por ahí tenga un sello que asegure la más alta calidad de productos en México.
Aunque no pudimos observar a detalle la calidad de las instalaciones por dentro, pudimos apreciar que por fuera todo estaba en orden, muy limpio y en perfecto estado. Si por dentro esta así de cuidado, puedo imaginarme que el interior de los edificios tiene una calidad excepcional. Algo que pienso que vale mucho la pena recalcar es que se podía apreciar mucho respeto entre el personal, todos estaban en constante comunicación por teléfono o por radios y todo fluía de buena manera. Cada quien conocía cuál era su rol y todos mostraron una actitud muy amable y servicial. Pienso que una de las mejores cualidades que pueden tener las empresas, además de sus productos o servicios es la calidad con la que el personal te atiende y la relación entre empleados. Si hay una buena relación, un ambiente positivo y de confianza entre empleados todos van a querer hacer un buen trabajo y por consecuencia la empresa tendrá un mejor rendimiento.
Para concluir, esta fue una visita que me gustó mucho ya que me abrió los ojos a que las industrias están en todas partes y la fabrica de Gerber es un claro ejemplo de una industria de la más alta calidad en medio de la ciudad. Tenía un excelente servicio de seguridad, excelentes instalaciones, un buen protocolo de seguridad y aunque nos atendieron empleados de diferentes áreas y una era una empresa externa de seguridad, todos sabían exactamente qué debían hacer y estaban en comunicación constante. Se podía ver movimiento de personal de edificio a edificio y cada uno tenía una vestimenta dependiendo del área de trabajo. Los edificios se podían distinguir con facilidad, entre oficinas y edificios con tuberías de escape por donde salía humo. Aunque por fuera no se pueda apreciar todo el movimiento que ocurre dentro de la planta es impresionante todas las actividades separadas que se llevan a cabo dentro de ella y aunque sean tantas las actividades todas fluyen. Desde la limpieza, la seguridad, el transporte de empleados, los laboratorios, las oficinas de recursos humanos, el sistema de riego, la creación de productos, la experimentación, etc. Fue una experiencia muy impactante ya que nunca me tomé el tiempo de pensar y mucho menos de ir a observar todas las actividades que ocurren dentro de una industria y todas éstas son esenciales para el buen funcionamiento de una empresa. Aunque al inicio pensaba que las fabricas y plantas industriales se econtraban a las afueras de las ciudades y que tenían un aspecto sucio y desordenado, me di cuenta que la industria esta en todas partes y pude acudir a una que esta justo enfrente de mi escuela y ahora que cada vez que pase por ahí sabré de todas las actividades que se llevan acabo adentro, todo el movimiento, la organización que requiere y el trabajo de los empleados.